Posts de la categoría 'Historia'
Hamlet – Zeffirelli vs Branahg
Hay algo fascinante sobre Hamlet…
No sé que será, si su trastornada alma y mente, serán los dilemas que plantea, será que se dirige directo al desastre y nadie, ni él ni nosotros podemos evitarlo…
Algo que me encanta de Shakespeare es que al ser tan “inentendible”, al ser sus acotaciones tan escuetas (“sale Hamlet”, “entra Hamlet”), da lugar a múltiples interpretaciones. Y es súper interesante lo que cada guionista o director puede sacar de la obra. La puesta en escena de las obras de Shakespeare terminan siendo un pretexto para mostrar lo que uno quiere, o lo que a uno le parece que Shakespeare quiso decir (obviamente, esto último es casi imposible)(casi como pretender terminar la Sagrada Familia de Gaudà como él la hubiera terminado).
Es asà como tenemos dos versiones terriblemente diferentes, pero que utilizan hasta la última palabra el texto original.
La versión de Franco Zeffirelli, está enmarcada en un antigüo castillo medieval, con toda la correspondiente reconstrucción de época (muy buena). Zeffirelli nos muestra una Edad Media para nada idealizada, que me recuerda mucho a En el nombre de la rosa. Asà es que los vestuarios son principalmente grises y marrones (de mugre o de color original, quién sabe), las habitaciones son grandes, frÃas, de piedra, en los banquetes comen juntos hombres y perros, y los primeros no conocen modales ni discreción.
El Hamlet interpretado por Mel Gibson parece estar totalmente loco, aún haciendonos dudar…
La versión de Kenneth Branahg, por otra parte, está ubicada en un palacio más bien neoclásico. Todo es lujo, la ornamentación es muy rica, los vestidos de las mujeres floreados y alegres (excepto Ofelia cuando se vuelve loca, pobre, que le toca usar una túnica de lino beige), los hombres vestidos a la manera militar, con condecoraciones y botas brillantes (muy contrastante con la escena anterior de Zeffirelli, que Mel Gibson está usando sólo una bota).
Hamlet de Branahg no parece estar loco, solo parece alguien que dice cosas extrañas…
Para más análisis, encontré este video que pasa por todas las versiones cinematográficas que se han hecho de la obra.
Enjoy!
Rococó
Porqué se clasifica al Rococó como un estilo recargado y ya?
Haciendo una presentación para la clase de historia, me puse a pensar…
Cuanto uno más lo investiga, hay un montón de cosas interesantes…
Para empezar, fue el momento en el que surge el Diseño Interior… DeberÃamos estarle agradecidos: el Rococó fue el primer momento en el cual se separó lo que es el espacio interior de lo que es la cáscara (la arquitectura, las fachadas) (aunque algunos no terminen de entender que hay diferencia)…
Como sea, un periodo interesantÃsmo y muy variado…
Se los recomiendo …
Les dejo un adelanto de la presentación!!!
Edad Media: ¿Edad Oscura?
Cuando uno estudia la historia, uno siempre tiene que leer lo que alguien más dijo…
Pero, qué pasa si ese que escribió el libro estaba influÃdo por un preconcepto, o por un concepto erróneo?
Qué pasa si empezamos a decir que el rojo es el color de la naturaleza? Puede ser verdad, puede ser mentira… pero la realidad es que eso se va a comenzar a expandir, y en algún momento te vas a encontrar con la persona menos esperada, diciéndolo como una verdad absoluta… Está cientÃficamente estudiado que, al momento de juzgar a una persona, hacemos más caso a los rumores que hemos escuchado, que a lo que podemos comprobar por nosotros mismos… Aunque lo que veamos sea diametralmente opuesto a los rumores…
Algo asà pasó con la Edad Media.
Hamlet de Zeffirelli
Siguiendo con las pelÃculas recomendadas…
Hamlet, de Franco Zeffirelli (1990)
Prehistoria
Esta semana empezaron las clases, y empecé como asistente de Arte Arquitectura y Mobiliario 1 en la Facultad…
Este semestre damos Prehistoria, Egipto, Grecia, Roma, Edad Media (Paleo Cristiano, Románico y Gótico), Renacimiento (Fiorentino y Clasicismo), Manierismo, Barroco y Rococó.
Como amante del cine, uno siempre supone que al resto del mundo también le gusta el cine (no se porque, pero es asÃ… uno no puede entender cómo hay gente que no le gusta mirar pelÃculas y eso ¬¬ )… Por eso me puse a pensar en pelÃculas que puedan servir para hacer más fácil que la gente entienda, primero, la forma de vivir y de pensar de gente de otras épocas, prehistoria, Egipto, lo que sea… Y por otra parte, también el arte de esa época…
Entonces hice una lista de pelÃculas que “ilustran” esas épocas…