Posts publicados en May, 2009
El misterio de la Monalisa
¿Porqué será que a la gente le fascina tanto la Mona Lisa?
¿Por la técnica? La mayorÃa de la gente, no tiene idea del concepto del claroscuro, de las veladuras, de la innovación que supuso, de lo importate que fue en su época, asà que creo que no.
¿La belleza? Todo es relativo. ¿Es la Monalisa más bella que las Madonnas de Rafael, más bella que la Venus de Boticcelli, más bella que la Maja de Goya? No necesariamente, más allá de que el concepto de belleza dapende de las épocas, creo que hoy en dÃa ninguna de todas ellas responde a los cánones de belleza contemporáneos. Si vamos al caso, tampoco creo que hoy en dÃa, al mirarlas como obras de arte nos detengamos a pensar si nos parecen “lindas o feas“. O no deberÃamos por lo menos.
¿Por el tema? Un retrato. No tiene nada de impresionante. Si, obvio que es la primera época del retrato, que recién aparece, y que el fondo es particular, es verdad. Pero sigue siendo un retrato. Un retrato de alguien que no conocimos, de alguien que ni siquiera sabemos quién es. Y ese es el tema.
El testigo – Idea Vilariño
Hace pocos dÃas murió Idea Vilariño, poetisa uruguaya.
Creo que conocer a Idea Vilariño fue una de las pocas cosas positivas que dejó en mi vida tener 3 años de literatura en el liceo (bueno, un montón de cultura general y eso, pero nada demasiado emocionante). Creo que de todo lo que dà en esos años rescatarÃa: “Continuidad de los parques” de Cortázar, “Los pocillos” de Mario Benedetti (bueno, capaz que Mario algo más, pero no se… ), Bécquer (en realidad lo mejor de Becquer no lo dimos en clase)… y no mucho más, Idea no más…
Garúa
(…) la nostalgia es alumbrada por los planes de futuro, la certeza de que en nuestras manos está abrir la cancela tras la que adivinamos la luz de otros amaneceres (…)
Garúa - Ismael Serrano
Música por etapas
Hay pocos grupos que me gusten mucho, bueno, capaz que no tan pocos, pero me gustan por etapas, como las canciones…
En este momento es la banda sonora de Love Actually: “Too lost in you” de Sugarbabes, “Turn me on” de Norah Jones y el “Glasgow Love theme”. La última es instrumental. Muy raro que a mi me emocione una canción instrumental, pero sÃ. Igual tengo la teorÃa que me emociona y me encanta porque asocio la música a la pelÃcula, y entonces recreo inconscientemente las emociones que me produjo la pelÃcula.
Turn me On